Nace en Zaragoza en 1976,en el seno de una familia de músicos y desde temprana edad se interesa por la música y especialmente por los instrumentos de percusión y de cuerda pulsada.
Desde sus inicios su inquietud musical le lleva a experimentar con estilos tan diversos como la música popular, la música clásica, el flamenco, el soul, el funk, el rock y finalmente aquel que marcaría su vida, el jazz. Como resultado de esta época de experimentación surgió la siguiente discografía:
En el año 2000 finaliza sus estudios de Guitarra Clásica en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza bajo la tutela de Ester Pérez. Es entonces cuando se siente fuertemente atraído por el Jazz, decidiendo especializarse en este género.
En el año 2002 comienza sus estudios superiores de Jazz en Musikene (Conservatorio Superior de Música del País Vasco) con el profesor José Luis Gámez, obteniendo en el año 2006 la Licenciatura Superior de Música en la especialidad de Guitarra Eléctrica Jazz.
Durante sus estudios Superiores de Jazz forma parte de dos interesantes formaciones: el "Eje Jazz Group" (quinteto con saxofón, piano, batería, contrabajo y guitarra) y "Carlos Bernal Trío" (órgano hammond, guitarra y batería). Con estas y otras formaciones realiza diversas actuaciones que serán de gran importancia en su carrera artística, además de participar en diferentes concursos nacionales:
El constante deseo de perfeccionarse como músico le ha llevado a estudiar con guitarristas de la talla de: Gilad Hekselman, Jesse van Ruller, Maarten van der Grinter, Leonardo Amuedo, Jean Marie Ecay, Marcus Teixeira, José Luis Arrazola, Luis Jiménez, Adolfo López y Pedro López.
Asimismo ha recibido clases de músicos como: Perico Sambeat, Bob Sands, Dusko Goykovich, Andreij Olejnizaj, Jimmy Cobb, Kevin Hayes, Aaron Goldberg, Guillermo Klein, Miguel Blanco, Iñaki Askunze, Javier Colina y Edward Simon.
Entre los músicos que más le han influenciado a lo largo de su carrera artística cabe destacar a: Red Garland, John Coltrane, Wes Montgomery, Pat Metheny, Jim Hall, Bill Evans, Django Reinhardt, Art Blakey, Chet Baker, Enrico Pieranunzi, Peter Bernstein, Tom Harrell y Dexter Gordon.
Desde sus años de estudio en Musikene desarrolla una importante labor en la docencia. Algunos de los centros oficiales en los que ha trabajado son:
Siendo docente de este Conservatorio fue coordinador y a su vez uno de los ponentes del "Primer Seminario de Jazz del CPM Tenerife".
En su época tinerfeña actúa de forma habitual junto a muchos de los principales músicos canarios. Destaca, entre otras, su actuación junto al trompetista Eddie Díaz en el Festival de Jazz "Canarias Jazz Showroom".
Interesado siempre por la composición, su música se caracteriza por la constante búsqueda de un sonido propio, fresco y actual, sonido que es fácilmente reconocible en su trabajo discográfico "Your Real Self".
Este CD fue grabado a trío en directo en el JazzClub zaragozano "La Campana de los Perdidos" (Enero de 2008). Algunas de las composiciones que lo integran son: El Duelo, My Real Self, ¡¡Peroo!!, Chispón, Sol Naciente y Andrómeda.
"Diáspora" es el último de sus trabajos, en el que intenta plasmar a través de la música sus vivencias. Fue grabado en directo el 17 de Junio del 2012 en Valencia con la colaboración de: Fran Gazol (batería), Marcos Sánchez (piano), Marcelo Escrich (contrabajo) y Rodrigo Bauzá (violín).
Vivió en la Isla de Menorca durante el año 2013 donde continuó con su labor docente en el "Orfeó Mahones". Durante su estancia en Baleares realizó multiples actuaciones en formación de trió con el contrabajista Pablo Millas y el batería Guiem Pons, además de formar un dúo de guitarras junto a Pere Argimbao.
Actualmente Carlos Bernal reside en Cáceres donde es profesor de Guitarra Eléctrica en el Conservatorio Oficial de Música "Hermanos Berzosa".
http://conservatoriocc.juntaextremadura.net/